Flat Preloader Icon

Nuestra Historia

El Florence Project continúa proporcionando una defensa ferviente a miles de adultos, niños y familias inmigrantes. Con un personal de unas 180 personas -y equipos en continua evolución para responder a los rápidos cambios de políticas, el Florence Project es la organización más grande que proporciona servicios legales y sociales gratuitos a inmigrantes amenazados con la deportación en Arizona.

Christopher Brelje and Charelene D'Cruz, founding Florence Project legal advocates

1989

Se funda el Florence Asylum Project.

Un juez de inmigración hace un llamado a la comunidad legal de Phoenix para que ayude a miles de personas detenidas que solicitan asilo debido a las guerras civiles en Centroamérica.

Con un apoyo muy amplio, se funda “The Florence Asylum Project” con dos voluntarios que prestan servicios legales gratuitos en los centros de detención de Florence, Arizona.

1991

Nombre Nuevo.

Se adopta el nombre de Florence Immigrant & Refugee Rights Project para reflejar un alcance de defensa más amplio, más allá del asilo.

1998

Creación del Modelo "Pro Se".

Más personas son detenidas en centros de detención de inmigración en Arizona. La creciente demanda de servicios lleva al Florence Project a crear un modelo “pro se” que empodera a los inmigrantes detenidos para representarse a sí mismos.

2000

Creación del Programa para Niños.

El Florence Project pone en marcha un Programa para Niños para atender al creciente número de menores no acompañados detenidos en Arizona.

2001

Lanzamiento del Programa Integrado de Servicios Sociales.

Se crea un equipo de trabajadores sociales para ayudar a los clientes con los retos que surgen fuera de sus casos de inmigración, como encontrar vivienda o servicios médicos tras su liberación de la detención.

2007–2012

Programa de Defensa de los Inmigrantes en Arizona.

El Florence Project dirige el Programa de Defensa de los Inmigrantes en Arizona, asesorando a los defensores públicos sobre las consecuencias migratorias de las condenas penales.

2013

Decisión “Franco”.

La decisión “Franco” establece que se debe designar un abogado a los adultos con problemas de salud mental graves considerados incapaces de representarse a sí mismos.

2014

Apertura de la Oficina de Tucson.

Tras establecer oficinas en Florence y Phoenix, el Florence Project abre una oficina en Tucson para atender al creciente número de niños no acompañados detenidos en el sur de Arizona.

2016

Creación del Equipo de Desarrollo.

Se crea un Equipo de Desarrollo para aumentar los recursos destinados a apoyar los servicios en curso, la creciente necesidad y las iniciativas estratégicas.

2017

Nuevas Políticas.

La administración ataca los derechos de los inmigrantes con nuevas políticas que restringen el acceso al asilo.

2018

Crisis de Separación Familiar.

El Florence Project presta servicios a cientos de padres, hijos y hermanos migrantes separados a la fuerza en la frontera.

Asociación con la Kino Border Initiative.

Se ofrecen servicios a solicitantes de asilo en Nogales, Sonora, MX.

2019

Duplicación del Número de Inmigrantes Detenidos en Arizona.

El Florence Project amplía los equipos de Servicios Sociales y de Servicios para Adultos para tener un impacto mayor.

Se Crea el Equipo de Abogacía.

Se lanza el Programa de Abogacía para llevar a cabo demandas judiciales, comunicación con el Congreso, asociaciones estratégicas y comunicaciones para presionar por políticas más humanas.

2020

“Permanecer en México”.

Las personas que emigran a las ciudades fronterizas mexicanas están atrapadas. El Florence Project crea el Equipo de Acción Fronteriza para atender a más personas en la frontera y responder a situaciones cambiantes.

Trabajo Remoto.

En respuesta al COVID-19, el Florence Project pasa a trabajar de manera remota. El Equipo de Adultos crea una línea telefónica gratuita para recibir llamadas de personas detenidas por ICE.

Orden del Título 42.

La orden del Título 42 cierra la frontera. El Programa para Niños del Florence Project crea un Equipo de Respuesta Rápida para ayudar a los niños retenidos en hoteles y amenazados de expulsión.

2021

Lanzamiento del Modelo de Codirector Ejecutivo.

Esto aumentará la capacidad de liderazgo y ayudará a gestionar el crecimiento de la organización.

Lanzamiento del Proyecto Solidaridad.

Se crea Proyecto Solidaridad, el sindicato del personal. La dirección del Florence Project reconoce de forma voluntaria al sindicato en cuestión de días.

2022

Campaña "Representación Para Todos"

El Florence Project recibe una donación transformadora de MacKenzie Scott para poner en marcha un modelo de servicios legales de representación para todos en Arizona.